martes, 21 de mayo de 2013

¿Cómo imaginas que serán las instituciones educativas en los próximos años?



Saludos desde Caracas Venezuela
Trabajo en la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, que fue pionera en los años 70 al facilitar que las personas que no podían asistir a clases presenciales, pudieran obtener un título universitario, o continuar con sus estudios que por razones particulares no pudiera terminar en el sistema presencial.
¿Cómo imaginas que serán las instituciones educativas en los próximos años?
Considero que  dependerá de las condiciones económicas de cada país y de las políticas educativas que el estado determine.
 Pero si se me permite soñar en cómo me gustaría que fuera entonces respondo:
 Que cada estudiante tenga acceso a  internet y un equipo adecuado para poder trabajar con todos los programas que necesite. Pero para ello necesitamos un maestro, profesor, asesor, facilitador, tutor como lo quieran llamar preparado para afrontar ese reto. Se trabajara en equipo de expertos en materia de educación, tendremos un experto en diseño instruccional, un especialista en contenido, un diseñador gráfico, un evaluador educacional, un psicólogo educativo en ambientes interactivos entre otros, para ofrecer cursos de calidad. Los pensum de estudio no serán rígidos, más bien se ofrecerá un abanico de opciones para que el estudiante a su ritmo y según sus intereses seleccionara que cursos quiere realizar. Lógicamente que estas ideas son para un nivel universitario, porque para lo que llamamos primaria y secundaria, el plan debe estar semi-estructurado para generar en el niño y joven las competencias, conocimientos y habilidades que le permitan a futuro desarrollar sus capacidades al máximo.
Dejare este sueño hasta aquí porque si es muy largo nadie lo va a leer
Delia Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario